Ley de segunda oportunidad

ÁREAS DE TRABAJO

Ley de Segunda Oportunidad


La conocida como “ley de segunda oportunidad”, viene regulada por el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero.

¿En qué consiste?
Es un mecanismo por el que, una persona física, englobando por lo tanto a autónomos, pueda solucionar su situación de insolvencia con la cancelación de las deudas, siempre y cuando el deudor sea de buena fe.

¿Qué requisitos exige?
Ser deudor de buena fe, que la deuda contraída sea inferior a cinco millones de euros, que dicha deuda provenga de dos o más acreedores, entre otros.

¿Cuál es el procedimiento a seguir?
En primer lugar, una Fase extrajudicial, en el que, tras ser nombrado un mediador concursal, se intenta alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores.
Si se alcanzara un acuerdo con los acreedores, se homologaría judicialmente. Pero, ¿qué ocurre si no logro alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos?
Continuaría con la siguiente fase: Fase Judicial.
En la fase judicial, y tras el nombramiento de un administrador concursal, se continuaría el procedimiento hasta su resolución solicitando la exoneración del pasivo insatisfecho.

¿Qué es el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho?
Es el beneficio que se otorga al deudor de buena fe, cancelando sus deudas.

En PA- Abogados no solo resolvemos sus dudas, sino también sus deudas.



Contacta con nosotros